WhatsApp / Telegram

0059891495167

Correo electrónico

info@musifica.com

¿Cuál es el objetivo de la música en la educación?

Siempre te hablo de este cambio, de este movimiento que estoy intentando llevar a cabo, en donde la música sea una asignatura obligatoria en todas las escuelas de habla hispana del mundo. Y para ello siento que hay que cambiar nosotr@s como docentes, revalorizando la asignatura y la profesión. ¿Y qué tiene que ver eso con el objetivo? Que si no tenemos en claro el objetivo de la música en la educación jamás podremos trasladar eso al aula, a nuestros estudiantes y generar esa revalorización que te decía antes.

Una vez un profesor me contó que originariamente la música fue puesta como currícula porque permitía conectar con todas las demás áreas y ayudarlas. Esto hizo ruido en mí y transformó mi visión de la asignatura.

Porque ya no era solamente, “la música ayuda a generar creatividad en las personas”, o “la música le permite al estudiante salir de su rutina totalmente estructurada, que proponen las otras materias”, o “la música permite conectarse con las emociones”, ya era un mundo nuevo, un fin nuevo, un objetivo diferente que sumaba a lo anterior.

Pero vayamos por parte…

La música y la creatividad

Si sólo nos quedamos con que la música fomenta la creatividad tenemos varias cuestiones. Una, ¿en tus clases cuántas veces propones actividades donde se crea? Si no lo haces, no estás demostrando o generando esta creatividad que llevamos de bandera.

Por otro lado, eso no nos hace únicos.. La plástica, el teatro, la danza, también generan creatividad.

La música y la descontracturación del medio que rodea al estudiante

Esta es otra bandera que muchas veces nos ponemos… ¿Pero cuántas veces das teoría igual que la vieja escuela de matemáticas? ¿Cuántas de tus actividades proponen caminos abiertos? ¿Cuántas horas durante el ciclo lectivo en tu materia los alumnos y alumnas están sentados?

Por otro lado, cabe destacar que ahora cambió el entorno… Las clases de lengua no eran las de antes… El juego y el movimiento invadió todas las asignaturas, eso que antes nos diferenciaba ya no lo hace…

La música y la conexión emocional

Por último quiero que veamos este objetivo que comúnmente decimos cuando queremos dar los beneficios de la música. Y por supuesto vienen las preguntas… ¿Cuántas veces permites a tus estudiantes expresarse mediante ella? ¿Cuántas veces das los contenidos a través del género musical que al alumnado agrada?

El objetivo de la educación musical

Entonces volvamos a la primera pregunta, ¿cuál es el objetivo de la educación musical? Y yo creo que el objetivo es ayudar a cambiar el mundo. ¿Cómo?

  • Generando espacios donde esté la creatividad, la conexión emocional, la descontracturación.
  • Fomentando el juicio crítico al medio que lo rodea,
  • Proporcionando herramientas para una mejor comprensión lectora, una mayor atención en un mundo donde la inmediatez nos atraviesa,
  • Ayudando con la dicción y el expresarse en una realidad en donde hay espacios para hablar pero palabras que se la lleva el viento.
  • Acercando a la noción de cultura e identidad en un planeta tan globalizado.

Y tantas cosas más…

Yo sé que no es fácil. Pero creo que podemos comenzar haciéndonos preguntas, respondiéndonos y analizando esa respuesta que nos damos a nosotr@s mismos.

Y si esa devolución no nos agrada, empezar a generar un cambio en nuestras prácticas. Y de esa forma revalorizar la educación musical

Carina Martino

Artículos recomendados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

No puedes copiar el contenido