
Tema: “Entrevista a Naranja Dulce”
Fecha: Sábado 06/09/14
Conducción: Carina Martino
Duración: aproximadamente 80 minutos
Nombre de la radio: Radio7g
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Lun - Vie: 9AM - 19PM
Tema: “Entrevista a Naranja Dulce”
Fecha: Sábado 06/09/14
Conducción: Carina Martino
Duración: aproximadamente 80 minutos
Nombre de la radio: Radio7g
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Tema: “Música Electroacústica y Acústica en la Clase: Entrevista a Gabriel Data”
Fecha: Sábado 14/06/14
Conducción: Carina Martino
Duración: aproximadamente 1 hora y 30 minutos
Nombre de la radio: Radio7g
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Como habíamos quedado en el 4to Programa de Radio de Musifica “Los instrumentos en la clase”, les presento un video de mi autoría con la explicación en siete pasos de cómo construir Tubos Sonoros o boomwhackers.
Pensado para confeccionarlo (sugerencia) a partir de cuarto grado, es una actividad muy divertida que puede llevarnos a tener treinta o más sets de tubos sonoros en nuestro armario de instrumentos musicales para usarlos con todos los alumnos de la escuela cada vez que se precise.
Recuerda que para hacerlo sonar debes golpearlos con la mano o el cuerpo, contra el piso o también puedes convertirlo en un tubo semi cerrado o cerrado totalmente. Permite realizar la escala cromática y diatónica dependiendo de cuántos construyas. Un instrumento con altura determinada divertido y muy didáctico.
¡Agradecemos a Laura Rojas por su pedido y propuesta, ya que gracias a ella este artículo ha sido posible!
Tema: “Entrevista a Los Musiqueros”
Fecha: Sábado 29/03/14
Conducción: Carina Martino
Duración: aproximadamente 60 minutos
Nombre de la radio: Radio7g
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Hoy lanzamos la primera wiki exclusiva para maestros y alumnos de música. La misma proporciona una enciclopedia online con definiciones del área de Educación Musical llamada Musiteca.
Este nuevo sitio de Musifica fue creado a partir de la idea de generar un espacio en donde se pueda realizar una búsqueda de conceptos relacionados con la música que sean verídicos y con datos de calidad, continuando con la meta de compartir.
En 1954, Varése llegó a París y terminó la composición Déserts, en la cual combinaba sonidos vivos y música concreta grabada. Esta obra fue muy mal recibida por el público, a tal punto de armarse un alboroto como el que se organizó en La consagración de la primavera de Stravinsky…
Del ruidismo a la música concreta. Un escrito en varias partes que hace un relato sobre cómo se fue incorporando el ruido en la música.
El siguiente ensayo será un racconto de la incorporación del ruido a la música. Tal vez más de uno pensará que mucha de la música que escuchamos es ruido, pero aquí nos referiremos a la utilización de los mismos para la realización de composiciones musicales. ¿Será acaso esto posible? ¿Podrán integrarse el ruido y el sonido? ¿Cuál fue la reacción del público ante estas composiciones? Estas preguntas y otras serán la guía para este trabajo.