El juego nos permite motivar a nuestros estudiantes y aumentar la atención.
A través del mismo el alumno o alumna aprende desde otro lado.
Y te lo puedo asegurar que tendrás mejores resultados si propones actividades como las que te propondré en este video sobre estos materiales didácticos:
Juegos con soporte en la clase de música

Juegos Musicales con Soporte

Programa de Radio n° 25: “Música Electroacústica y Acústica en la Clase: Entrevista a Gabriel Data”

Tema: “Música Electroacústica y Acústica en la Clase: Entrevista a Gabriel Data”
Fecha: Sábado 14/06/14
Conducción: Carina Martino
Duración: aproximadamente 1 hora y 30 minutos
Nombre de la radio: Radio7g
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

¿Cómo trabajar altura con los alumnos?
Aquí llegó la gran pregunta. Al respecto existen diversos métodos y autores que exponen sus visiones. A continuación se expondrán algunos. Por ejemplo las autoras Silvia Malbrán y Silvia Furnó, entre otros, exponen en varios libros…

El ruido en la música del siglo XX (Tercera Parte)
En 1954, Varése llegó a París y terminó la composición Déserts, en la cual combinaba sonidos vivos y música concreta grabada. Esta obra fue muy mal recibida por el público, a tal punto de armarse un alboroto como el que se organizó en La consagración de la primavera de Stravinsky…

El ruido en la música del siglo XX (Segunda Parte)
Del ruidismo a la música concreta. Un escrito en varias partes que hace un relato sobre cómo se fue incorporando el ruido en la música.

Graduación del contenido de altura. Por dónde empezar
Los atributos del sonido son conceptos que se adquieren mediante procesos de abstracción y generalización. Esta abstracción se sustenta en el entrenamiento que realiza el oído mediante discriminaciones auditivas múltiples y sutiles. La diferencia entre abstraer un atributo de un objeto y un sonido es que este último se efectúa sobre eventos, es decir, fenómenos que transcurren en el tiempo.

El ruido en la música del siglo XX (Primera Parte)
El siguiente ensayo será un racconto de la incorporación del ruido a la música. Tal vez más de uno pensará que mucha de la música que escuchamos es ruido, pero aquí nos referiremos a la utilización de los mismos para la realización de composiciones musicales. ¿Será acaso esto posible? ¿Podrán integrarse el ruido y el sonido? ¿Cuál fue la reacción del público ante estas composiciones? Estas preguntas y otras serán la guía para este trabajo.

Subcontenidos dentro de Altura
Para poder trabajar un contenido en el aula necesitamos saber la especificidad del mismo. En el contenido de altura existen diversos subcontenidos que serán desarrollados en este artículo.
No puedes copiar el contenido