fbpx
WhatsApp / Telegram

00 598 91 495 167

Correo electrónico

info@musifica.com

¿Qué es un contenido teórico en música?

En la educación musical en escuelas, para muchos el «contenido teórico» engloba los elementos conceptuales y académicos que los estudiantes deben dominar como parte integral de su formación musical. Estos contenidos teóricos sientan las bases para cultivar una comprensión sólida de la música y adquirir las habilidades esenciales que les permitirán interpretar, componer y apreciar la música de una manera más profunda y significativa. Este contenido teórico constituye un pilar fundamental en la educación musical formal, ya que proporciona a los estudiantes una base sólida sobre la cual pueden construir su experiencia musical.

¿Pero cuáles serían a los que llamas aquí contenidos teóricos en música?

Podemos mencionar la melodía, el compás, la forma, y todos aquellos temas que por ejemplo pueden explayarse en una lección oral… que tienen definición, ej. la melodía es….

Pero atención, ¿eso quiere decir que sólo es teoría? No, por supuesto que todos estos contenidos se vivencian para ser comprendidos.

Sabemos que el solfeo por sí solo, el recitar las notas sin la asociación con su respectiva altura es sólo la memorización de los nombres de las notas y su orden.

¿Pero sólo desde la oralidad se deben desarrollar estos conceptos?

Antes de responder es necesario aclarar que aquí nos referiremos al desglose del significado del concepto teórico, por ejemplo, la melodía es… y no a la corporización, instrumentación, entonación y creación de melodías.

Dependiendo de la edad, si son estudiantes pequeños, la oralidad es parte de su día a día, no tiene sentido abrumarlos con definiciones de conceptos totalmente abstractos para ellos.

Si ya son más grandes el uso de la escritura ayuda para interiorizar y memorizar los conceptos. Recordemos que no todos aprendemos de la misma manera, es posible que cuentes con estudiantes a los que les sea más útil o comprensible tener un texto que les ayude a repasar la terminología, leer un apunte, la carpeta, cuaderno, etc.

¿Y qué materiales escritos pueden funcionar?

Los apuntes funcionan muy bien como soporte en papel de lo desarrollado en la clase, me refiero a escritos confeccionados especialmente para la clase, que abordan la temática expuesta en esa unidad.

Puedes hacerlo tu, por supuesto teniendo en cuenta el fin, lo estético, el contenido, la veracidad del mismo y facilidad en comprensión a partir de estudios que has realizado en libros, revistas, etc. O en la tienda Musifica encuentras varios, también puedes solicitarme que incluya sobre alguna temática que actualmente no está disponible dentro de mis materiales de la web.

Pero yo doy competencias no contenidos…

Es importante desarrollar contenidos cuando hablamos de competencias, porque éstas no puedes separarse de los mismos, si sientes que te falta comprender mejor a las competencias en música, te invito a mi capacitación, donde tendrás mejor entendimiento de las mismas.

Tal vez no estés poniendo como tema «La melodía» pero es posible que se requiera ese contenido para darle paso a la competencia que quieras abordar (por supuesto depende la competencia)


Si, también los apuntes te ayudan con temas como industria musical, folklore latinoamericano, música y publicidad, géneros musicales, entre otros.

Nos leemos en el próximo artículo, aquí debajo puedes dejarme tu comentario

Abrazos

Carina

Artículos recomendados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

No puedes copiar el contenido