El plan anual en música, ¿en qué consiste?
Podría comenzar sin vueltas, como lo hago siempre, diciéndote que el plan anual en música es la “estructura” de tu “edificio”. Pero sé que no me entenderías… Así que esta vez comenzaré con una analogía de la vida cotidiana.
Normalmente, diciembre y enero son meses en donde uno se replantea cosas. “Este año voy a bajar de peso”, “este nuevo año voy a leer x libro”, “Este año que comienza me va a traer muchos estudiantes” y más. Estos son objetivos que uno se plantea. Todavía no sabemos cómo va a pasar eso, pero son las metas a las cuales queremos llegar.
El plan anual en música comprende esos objetivos. En él se detallan las metas que queremos que nuestros estudiantes logren en ese año (ciclo lectivo).
Volviendo a la parte donde soñamos al comienzo de año, como todo, hay que ser realistas. Pretender bajar 140 kgs en un año, excepto que hagas magia, es imposible. Pretender que tus estudiantes sean músicos profesionales en la escuela también. Que tengas clases absolutamente todos los días del año es utópico, irreal [es decir, nunca te enfermes, nunca haya eventos especiales, nunca otros proyectos transversales, cuestiones naturales, etc] Es por ello que este plan debe ser ajustado a tu realidad, tu carga horaria, tus estudiantes, tu escuela.
¿Qué partes tiene ese plan anual en música?
Como te conté antes, están los objetivos o propósitos [depende tu diseño, pero ya te aclaro que no son sinónimos] además una fundamentación. Si una parte narrada, generalmente de una hoja A4 o una y media. Las capacidades o competencias [nuevamente no son sinónimos y dependen de tu diseño curricular] que desarrollarán tus estudiantes, los criterios o indicadores de evaluación [no son sinónimos], recursos, bibliografía, actividades globales.
Pero lo más importante: En el plan anual se detallan los contenidos/saberes que se darán durante ese año para cada uno de los cursos
¿De dónde obtengo los contenidos/saberes en música?
Los contenidos o saberes [aquí si, son sinónimos] los tienes en tu lineamiento, diseño curricular, normativa, currícula. [como le llamen en tu país]. Ahora, estos puedes separarlos en unidades temáticas [sin exponer el paso a paso para su realización] o simplemente detallarlos uno debajo del otro.
La elección de los contenidos en música depende mucho del diagnóstico, de tu carga horaria, de tus posibilidades, de tus gustos, de tu realidad y la de tus estudiantes.
¿Cada cuánto se hace un plan anual?
Aquí te diré la posta. Supuestamente una vez por año se debería hacer un plan anual nuevo. Ahora, esto no quiere decir que harás todo desde cero cada año. Tienes dos opciones:
- Utilizar el mismo y cambiarle el año haciendo la salvedad que harás modificaciones en el nivel de dificultad de los contenidos si lo necesitas, en tu planificación diaria [siempre y cuando no se modifique mucho la realidad escolar comparando con el año anterior, y sobretodo que no haya una currícula nueva]
- Tomar partes del viejo y cambiar algunas cosas [por ejemplo, un año lo dedicaste al canto a full pero quieres hacer mucho instrumental, algunos contenidos seguirán y otros se irán]
El Plan/Programación Anual Musifica
Como bien sabes hace 9 años que planifico para docentes de todo el mundo. Y uno de mis servicios es la confección del plan anual, pero personalizado. Es decir, tomo en cuenta todo, si es laica, si es religiosa la escuela, tu diseño/normativa, tus gustos, proyectos que tengas, carga horaria, cursos, etc. Y lo convierto en un plan anual.
Puede ser para un curso, para varios, con los contenidos uno debajo del otro o ya agrupando esos contenidos en unidades temáticas [Si, incluso tengo en cuenta los temas que te gustaría dar]
Cada plan es único para cada docente. La cantidad de hojas depende de cada realidad y el tipo de plan, he hecho algunos de 8 hojas A4 como otros de 67 hojas A4.
Puedes pedirme el tuyo haciendo click en la imagen:
[si necesitas un formato especial hablame por mail, whatsapp o telegram, los datos están en la parte de contacto y cuéntame!] O solicitalo aquí: https://www.musifica.com/portfolio/pedidos-especiales/
Y cualquier duda de este tema, escríbela en los comentarios debajo!
Nos vemos en el próximo artículo,
Abrazo
Cari