Los instrumentos musicales pueden agruparse según:
Sus partes: materia vibrante, cuerpo resonante, material excitante (dedos, manos, palillos, baquetas, escobillas, mazas, columna de aire, etc.)
Modos de acción para producir sonidos (soplado, frotado, golpeado, sacudido, raspado, entrechocado, punteado, etc.)
Características de la materia vibrante en los instrumentos de percusión: rígida, flexible y elástica.
Fuentes sonoras acústicas y electrónicas, categorías y subcategorías: membranófonos (de afinación fija, variable, de membrana rígida/flexible); idiófonos (de láminas fijas, móviles, de sonido tónico/complejo); cordófonos (de cuerda percutida, frotada, pulsada); aerófonos (de lengüeta, de embocadura; electrónicos (órganos, sintetizadores, samplers, etc.).
Material excitante (dedos, manos, palillos, baquetas, electricidad, etc.),
Elemento vibrante (membrana, cuerda, cuerpo de instrumento, columna de aire),
Afinación (fija/variable),
Energía (mecánica, eléctrica)
Clasificación de los instrumentos musicales según la naturaleza del cuerpo vibratorio.
Desde fines del siglo pasado Erich Hornbostel y Curt Sachs distinguieron cuatro familias de instrumentos:
Idiófonos, aquellos en que el sonido es producido por la sustancia misma del instrumento.
Cordófono, en los cuales el sonido es producido por la tensión de las cuerdas.
Membranófonos, aquellos en los cuales encontramos membranas en tensión.
Aerófonos, en los cuales el sonido es producido por aire vibratorio puesto en movimiento.
A continuación proporcionaremos algunos de los criterios utilizados para los diferentes grupos.
Idiófonos
Esta clase esta formada por instrumentos que en si mismo emiten sonidos al ser ejecutados de muy diversas formas: raspados, pulsados sacudidos, friccionados y golpeados.
Algunos de altura determinada y otros de altura indeterminada. Entre los primeros podemos encontrar el metalófono, el xilófono, la marimba y el vibráfono.
Entre los de altura indeterminada se encuentran las maracas, las castañuelas, el triángulo, las sonajas, las claves, la pandereta y las pezuñas.
Membranófonos
Son los instrumentos en los cuales el sonido es producido por el golpe o fricción de membranas en tensión. En esta categoría podemos encontrar los timbales, la caja, bongó, tumbadoras y el kultrún.
Bongó | Timbales | Timbaleta | Conga | Pandero | Caja |
Cordófonos
El sonido se produce por la pulsación, o por la fricción de cuerdas en tensión. Según cómo producen las vibraciones en las cuerdas, los cordófonos se clasifican en tres grandes grupos: frotados, punteados y percutidos.
Los cordófonos frotados son aquellos que producen las vibraciones sonoras por medio de la frotación de las cuerdas, para ello se emplea el ARCO que es una varilla de madera en cuyas extremidades se engasta una mecha de hilos muy finos (de nylon, antiguamente crines de caballo), cuya tensión puede regularse.
Violin | Cello |
Los cordófonos punteados Son aquellos instrumentos que producen las vibraciones de las cuerdas punteándolas con los dedos, uñas o plectros (púas).
Guitarra | Arpa | Banjo |
Los cordófonos percutidos: son aquellos instrumentos que producen el sonido al golpear o percutir las cuerdas. De todos los instrumentos de este grupo el piano ha sido el que se ha impuesto en nuestra cultura.
Piano | Berimbau |
Aerófonos
Son los instrumentos que utilizan el aire como fuente sonora. Este grupo encontramos instrumentos como la trompeta, flauta dulce, quena, entre otros.
Sikus | Trompeta | Flauta Dulce | Saxo | Trombón |
Electrófonos
La clasificación de Erich Hornbostel y Curt Sachs no contemplan los instrumentos llamados electrófonos. El término electrófono se utiliza para instrumentos en los cuales el sonido es producido, modificado o ampliado mediante circuitos eléctricos. En esta clase se encuentran dos tipos de instrumentos:
Aquellos en que el sonido es originado por los medios convencionales, como cuerdas o la vibración de una columna de aire y su sonido puede ser amplificado o modificado por medio de recursos electrónicos. Tal es el caso de la guitarra eléctrica, el bajo eléctrico o es saxofón electrónico.
Bajo Eléctrico | Guitarra eléctrica |
Aquellos en que el sonido es generado mediante circuitos electrónicos como el teclado y el sintetizador.
Sintetizador | Teclado |
[…] las formas de agrupar los instrumentos, que te comenté en el artículo, instrumentos musicales ¿cómo se agrupan? y que además te dejé un apunte para que desarrolles el tema con tus estudiantes aquí. Te cuento […]
Te faltaron los ideofonos
Hola Maru! Cómo estás? Revisa que están ahí, son los primeros. Arriba de las primeras fotos. Saludos!
Cúal es el criterio de hubicación de adelante hacia atrás de los intrumentos????
Hola! No hicimos artículo sobre la ubicación de los instrumentos en la orquesta. Gracias!
me podes decir el entrechocar y frotar y puntear
muy bueno gracias
hola quisiera saber que significa modo de accion y medio de accion
Buenísimo muy buena información!!!
Gracias ❤
esta muy buena la paguina pero no me ayudo necesito saber el modo de accion del ukelele y el mediador del ukelele y aca no me lo dijo
Hola Yolanda! Tienes que ver los instrumentos de cuerdas o cordófonos.
saludos!
No sirvio pero le doy un estre
qué pena! Tal vez no era lo necesitabas! saludos!
Me encanto , la información mencionada , es muy clara y precisa . Creo que es la página qur más me ayudo a la hora de sacarme unas dudas
Muchas gracias , al que hizo esta pagina y este articulo . :3
Gracias ❤ ❤ ❤ ❤
buenisismoooooooo
muy bn 🙂 🙂 🙂 🙂
graxias me ayudaste a hacer la tareaaaaaaaaaaaa jejejeejejej 🙂
Muy buenas fotos.. muy claro también… yo le agregaría otros instrumentos más…
Buenisismo 🙂 🙂 🙂 🙂 😉
Muy bueno 10pts 🙂
Muy bueno! Gracias por compartir!