fbpx
WhatsApp / Telegram

00 598 91 495 167

Correo electrónico

info@musifica.com

Si alguna vez has pensado «cómo organizar mi tiempo como docente de música», y «cómo ser más productivo sin perder la pasión» este artículo es para ti.

Sé que equilibrar la planificación de clases, la práctica musical y tus objetivos personales puede ser un desafío. He estado ahí, con dolores de cabezas, sintiendo que los días se me iban por mis dedos… Frustrada, triste…

Aquí te comparto estrategias claras para mejorar tu productividad sin sacrificar la pasión que te hace único como docente y músico.

1. Comienza el Día con una Rutina Productiva

Dedica 15 minutos al levantarte, para planificar el día. (si lo haces semanalmente, mejor) Puedes usar apps como Google Keep o Trello para anotar tus tareas clave. Esto te dará claridad sobre lo que realmente importa: ¿Es preparar esa clase con instrumentos virtuales? ¿Quizás repasar una técnica que mostrarás a tus estudiantes? ¿Necesitas tiempo para corregir trabajos? ¿Separaste tus 15 minutos diarios de capacitación?

2. Integra Tecnología para Ahorrar Tiempo

Tu pasión por sorprender a los estudiantes puede potenciarse con herramientas digitales. Usa la tecnología a tu favor, por ejemplo, en vez de hacer grabaciones mono y stereo todo el día para que tus estudiantes noten la diferencia, usa cualquier herramienta en internet, pidiéndole a tus estudiantes que ellos mismos exploren la diferencia sonora.. Esto no solo te facilita la organización, sino que te posiciona como un maestro innovador que combina música y tecnología.

3. Diseña Clases Reutilizables

Concéntrate en las estrategias de enlazado de actividades y no en el recurso en sí mismo. Hacerlo te permitirá reutilizar la estrategia cada año con contenidos diferentes, recursos nuevos y más. Esto reducirá el tiempo de preparación a futuro y aumentará tu eficacia. En el club Sonido Didáctico te enseño cómo hacerlo.

4. Aprende a Decir “No” para Decir “Sí” a lo Importante

Como músico y maestro, es fácil querer hacer todo: un nuevo proyecto, más cursos, arreglos más complejos… Pero priorizar es clave. Evalúa qué tareas se alinean con tu meta de ser admirado y reconocido en la comunidad educativa, y enfócate en ellas.

5. Celebra tus Logros para Mantener la Motivación

Los aplausos no solo se ganan en el escenario. Al final de cada semana, reflexiona sobre lo que lograste: una clase memorable, un estudiante que avanzó, o simplemente mantener tu pasión viva. Este hábito refuerza tu motivación para seguir creciendo.

Ser un docente de música organizado no significa perder la creatividad. Al contrario, gestionar tu tiempo te permitirá sorprender más a tus estudiantes, equilibrar tus responsabilidades y disfrutar aún más del proceso de enseñar.

Si quieres más ideas sobre cómo organizar tu tiempo como docente de música, te dejo mi video en youtube (y no olvides suscribirte gratis a mis clases por mail, aquí debajo de todo, en esta página)

Abrazo,

Carina

Artículos recomendados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

No puedes copiar el contenido