El museo virtual como material didáctico para enseñar una figura rítmica
En este artículo quiero mostrarte el museo o galería virtual que hice (yo, Carina Martino), junto a Daniel Burgos. Dos educadores musicales, de manera virtual, él desde Chile y yo desde Uruguay.
Se trata de un recorrido interactivo a modo de «elige tu propia aventura» pensado para el nivel secundario, que intenta desarrollar el aprendizaje e incorporación de la galopa o corchea con dos semicorcheas de manera vivencial y dinámica.
En él puedes ver propuestas que parten desde lo conocido, las 4 semicorcheas o cuatrina, mediante ritmogramas separados en dos recorridos posibles: música académica y popular.
Las últimas dos actividades se relacionan con la audición y reconocimiento, para luego crear un arreglo combinando las células rítmicas desarrolladas durante todo el recorrido. La obra a utilizar en esta creación fue elegida especialmente por ser una canción que proviene de la música popular pero que presenta una reversión al «estilo academicista».
Cabe aclarar que si no ves el museo correctamente puede que el problema sea tu navegador, actualízalo o cambia de navegador para visualizar esta galería.
Museo virtual con ritmogramas:
¿Cómo se hace el recorrido por este museo virtual en música?
Selecciona «académica» o «popular» en la primera imagen que se te muestra haciendo click en el lugar correspondiente
Haz la propuesta dada, es un video de youtube que puedes ver las veces que necesites.
Luego elige el color del camino que quieras haciendo click y ejecuta la nueva propuesta presente en el video dado.
Al finalizar haz click en el botón rojizo y te lleva a tres motivos rítmicos y 3 audios. Escucha cada uno e intenta unirlos con la imagen correspondiente.
Por último, click en el botón rojizo y comienza la creación de tu arreglo usando el elemento que desees.
¿Qué incluye el museo virtual que se presenta aquí?
En este museo virtual puedes ver una expresión de realidad virtual no inmersiva, con efectos 3D, animaciones, interacciones y multimedia.
¿Quieres incorporar tics en tu aula? Esta propuesta es ideal.
¿Quieres saber cómo se pueden utilizar este tipo de propuestas (y otras) en tu aula de música de manera significativa? Sumate al club Sonido Didáctico
Abrazo
Carina