Realizar una planificación en educación musical no es tarea sencilla. Esto puede darse por diferentes razones, por un lado puede ser que cueste poner en papel aquello que se nos ocurre, por el otro por no saber realmente qué es, entre otras cosas.

Realizar una planificación en educación musical no es tarea sencilla. Esto puede darse por diferentes razones, por un lado puede ser que cueste poner en papel aquello que se nos ocurre, por el otro por no saber realmente qué es, entre otras cosas.
El siguiente ensayo será un racconto de la incorporación del ruido a la música. Tal vez más de uno pensará que mucha de la música que escuchamos es ruido, pero aquí nos referiremos a la utilización de los mismos para la realización de composiciones musicales. ¿Será acaso esto posible? ¿Podrán integrarse el ruido y el sonido? ¿Cuál fue la reacción del público ante estas composiciones? Estas preguntas y otras serán la guía para este trabajo.
Establecimiento de las agrupaciones de los instrumentos musicales de acuerdo a sus características.
La música forma parte de una estructura que transcurre en el tiempo, por lo tanto necesita diversos medios para transmitirla. De ésto hablaremos en este artículo. Debido a la cantidad de material que existe sobre el tema debimos recortar y sólo decir unas palabras sobre cada medio.
Una obra musical y/o canción posee una estructura que la define como tal. Esta disposición es muy similar a la de un cuento o texto que contiene diversos párrafos que adicionan, complementan, oponen, etc. Al analizar los componentes de los diferentes temas musicales encontramos la forma de los mismos. Dicho con otras palabras, al examinar las partes de una canción podemos ver que existe un lenguaje que nos permite comprenderla.
Diferentes autores han tratado de explicar el significado del concepto de altura dentro del grupo correspondiente a las cualidades del sonido. Sin embargo, pocos lo han logrado. En esta parte se pretenderá mostrar el abanico de definiciones al respecto.
Las fichas son de uso del alumno y de uso del docente. En el primer caso podemos discriminarlas según sea de presentación, ejercitación o evaluación. Por el otro lado se presentan en guías de observación utilizadas dentro de la evaluación. Las actividades para música son parte de la clase y se necesitan distintas estrategias para mejorarlas, las fichas de actividades de música son una buena opción….
Siempre que hablamos de instrumentos musicales en el aula, nos referimos a cómo los alumnos deben aprenderlos a identificar, discriminar, explorar, etc, pero poco acerca de la forma en que el maestro de música debe usarlo para realizar las actividades de música que desee.
No puedes copiar el contenido