Correo electrónico

info@musifica.com

Horario comercial

Lun - Vie: 9AM - 19PM

La voz
La voz es un instrumento musical original

EmpezarĆ© con la definición del afinar. SegĆŗn Carme Tulon Arfelis, afinar ā€œes cantar o tocar un instrumento musical en sus tonos justos o exactosā€[1] ademĆ”s explica esto postulando que al escuchar sonidos musicales el cerebro los retiene en un espacio llamado memoria musical. Al intentar cantar una melodĆ­a previamente memorizada, se conexionan la memoria con la reproducción de modo que se obtendrĆ” una afinación absoluta si las cuerdas vocales vibran la misma cantidad de veces por segundo que el modelo memorizado.

Entonces se podrĆ­a deducir que la desafinación se deberĆ­a a una mala confluencia de los factores auditivos y vocales. ā€œEl desentonar es la emisión incorrecta, en cuanto a la altura, de un sonido o de una combinación de sonidos, percibida para su repetición.ā€[2] Pero, ĀæcuĆ”les son las posibles causas que expresan los autores de la mala entonación? Son muy variadas e intentarĆ© exponerlas a continuación a alguna de ellas:

  • Mala audición: Muchos autores creen que se da por un problema auditivo del cantante. PodrĆ­a ser que no oiga determinadas frecuencias ya desde nacimiento, como que de adolescente o adulto por una excesiva exposición a altos decibeles por prolongados perĆ­odos de tiempo. Agrega Carme el no tener oĆ­do musical no indica pĆ©rdida auditiva. ā€œen la persona falta de oĆ­do musical, las conexiones nerviosas necesariasĀ  para una correcta adaptación entre la percepción, la memoria musical y la reproducción no se realizan correctamente (…) este individuo puede ser un melómano, pero no puede reproducir con exactitud lo escuchado.ā€[3]Ɖste es un caso que escapa del maestro de mĆŗsica y serĆ” derivado a un mĆ©dico.
  • Falta de atención: Para M.E. GonzĆ”lez es una de las primeramente nombradas. Para ella es normal encontrar alumnos que no desafinan, sino que inventan parte de la melodĆ­a porque cuando se la enseñó estaban dispersos o se les agotó la atención.
  • Memoria musical poco cultivada: Cuando se intenta enseƱar a un alumno una melodĆ­a Ć©ste no la repite correctamente, esto sucede porque no se pone en correcto funcionamiento el mecanismo de memorización. ā€œDesentonan entonces, porque no logran aprehender todo lo escuchado y, en consecuencia, inventan lo que no pueden retenerā€[4]
  • Mala emisión: Puede darse por una malformación orgĆ”nica, problemas en el aparato fonador, o fallas en el mecanismo de la voz. Para darse cuenta que la desafinación deviene de la mala entonación, se le pedirĆ” al alumno que interprete una sencilla canción previamente memorizada, en el metalofón. Es conveniente derivar al alumno a un especialista.
  • Imagen tonal insegura: Suede suceder que cuando el registro vocal de un niƱo es mĆ”s corto ā€œā€¦que el de sus compaƱeros, o su tesitura no coincide con la de ellos, cantarĆ” desafinado. El profesor cuidarĆ” especialmente el proponer un tono que resulte cómodo para la mayorĆ­aā€[5]
  • Inseguridad vocal: Cuando cantamos se exponen algunos aspectos de nuestra personalidad. Hay niƱos que cuando cantan en grupo son excelentes afinadores, pero si se les pide que canten solos, se presentan titubeos con el ritmo, voz temblorosa y desafinaciones. Esto se debe a la inseguridad propia de estos alumnos.
  • Incapacidad de adaptación: Es un poco el caso contrario al anterior en el sentido que los alumnos solos cantan muy bien pero en grupo desafinan. Esto se debeĀ  a la incapacidad de adaptarse al grupo.
  • Voces monótonas: ā€œla lĆ­nea sonora horizontal que trazan algunos pequeƱos y grandes al hablar y la ausencia de expresividad oral, son sĆ­ntomas claros de su incapacidad para entonar una melodĆ­a.ā€[6] SegĆŗn el mĆ©todo Ward, las voces monótonas son aquellas que no pueden repetir un sonido con entonación afinada, y en cambio lo hacen murmurando o zumbando, con una entonación muy grave. Otros autores dicen que se trata sencillamente de hablar en vez de cantar.
  • Falta de la tĆ©cnica vocal: Se dice que cuando no se ha tenido en la infancia, una enseƱanza sobre el uso correcto de la voz, la respiración e higieneĀ  es muy probable encontrar desafinados, portamentos indeseados, melodĆ­as interrumpidas constantemente por tomas de aire, etc.

[1] Carme Tulon Arfelis. Editorial Paidotribo. 2005 Cantar y Hablar. Cap. 14 PƔg. 115

[2] M. E. GonzÔlez. Ed. Kapeluz. 1963. DidÔctica de la música. Cap. 4 PÔg. 22

[3] Carme Tulon Arfelis. Editorial Paidotribo. 2001 La Voz. Cap. 11 PƔg. 102

[4] M. E. GonzÔlez. Ed. Kapeluz. 1963. DidÔctica de la música. Cap. 4 PÔg. 23

[5] Montse Sanuy-Monserrat Sanuy Simón. Aula Sonora. Ed. Morata 1996 PÔg. 58

[6] Op. Cit. PƔg. 56

¿Te gustó? ”Comparte!

ArtĆ­culos recomendados

5 comentarios

  1. Buenas, quiero hacer una consulta, siempre he cantado y de un tiempo para acÔ me doy cuenta que desafino a veces, cuando antes no me pasaba. Que puede ser? Que he perdido audición? O que tengo problemas en las cuerdas. Aunque haga calentamiento tb me suelo quedar afónica muy fÔcilmente. Antes tampoco me pasaba.Gracias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada.

No puedes copiar el contenido